Un viaje musical de 15 canciones llenas de folklore argentino con una estética moderna y colaboraciones con Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Trueno y Akrilla entre otros.

  • SEVILLA – 14/01/2026 – Cartuja Center CITE
  • MADRID – 15/01/2026 – Movistar Arena
  • BARCELONA – 18/01/2026 – Palau Sant Jordi
  • VALENCIA – 19/01/2026 – Roig Arena

El joven rapero y cantautor argentino Milo J, una de las voces más destacadas de la nueva generación musical latinoamericana, presenta su esperado nuevo álbum «La vida era más corta», disponible desde hoy bajo el sello Sony Music Latin.

El proyecto, compuesto por 15 canciones, propone un viaje sonoro y poético que recorre las raíces del folklore argentino, el tango y los cánticos originarios, reinterpretados desde una estética contemporánea que mezcla rap, música urbana y arreglos acústicos. En esta obra, Milo J entrelaza lo ancestral con lo moderno, explorando temas como la memoria, la identidad y la herencia cultural de su país.

“Es un disco y un propósito. Son canciones y a la vez una declaración íntima y urgente. Un manifiesto”, afirma Milo J.

“La vida era más corta” se concibe como un testimonio generacional, una reflexión sobre el paso del tiempo, la herencia social y emocional, y la búsqueda de sentido en una época marcada por la inmediatez. En palabras del propio artista, el álbum reúne “testimonios de un sueño cambiado, acompañado de un pesimismo que miente muy bien”, y propone resistir al desencanto a través del arte y la palabra.

Con colaboraciones con figuras de distintos mundos musicales —entre ellas Mercedes Sosa, Silvio Rodríguez, Trueno y Akrilla— el disco consolida a Milo J como un artista capaz de fusionar tradición y modernidad sin perder autenticidad.

Su propuesta combina bandoneones, guitarras criollas y percusiones folclóricas con beats urbanos y una narrativa introspectiva, creando un sonido inédito dentro de la música argentina contemporánea.

El resultado es un manifiesto sonoro que une generaciones, evocando tanto la memoria colectiva como las emociones personales. “La vida era más corta” es, en definitiva, una obra que celebra la historia argentina y latinoamericana desde una mirada profundamente humana y actual.

SOBRE MILO J

Desde bien pequeño, Milo J, mostró una conexión especial con la música y la palabra, desarrollando un estilo que combina introspección, compromiso social y una sensibilidad única.

Su carrera despegó en 2021 con los primeros lanzamientos independientes, y al año siguiente alcanzó gran visibilidad con “Milagrosa” y “Rara vez”, que lo posicionaron como una de las voces más prometedoras del rap argentino.

Con apenas 17 años presentó sus proyectos “511”, “Nena, trampa” y “111” (junto a Bizarrap), trabajos que lo consolidaron en la escena internacional. Medios como Rolling Stone y Remezcla lo han destacado por su lirismo y autenticidad, atributos que lo distinguen dentro de su generación.

Hoy, a los 18, Milo J continúa expandiendo fronteras. Con La vida era más corta, su nuevo álbum, reafirma su lugar como una de las figuras más influyentes de la música contemporánea en español, uniendo poesía urbana y raíces latinoamericanas en una propuesta profunda y honesta.

Deja una respuesta