Entre el 17 y el 19 de julio viajamos hasta el recinto de La Morgal, en Llanera (Asturias), para vivir la cuarta edición del Boombastic Winamax Festival. Durante esos tres días disfrutamos de una programación variada repartida en cuatro escenarios. El principal, el PortAventura Twin Stage, se dividía entre el Arnette y el New by El Corte Inglés, considerado el más grande de Europa, que recibió a artistas como Estopa, Kaze, Bad Gyal, Emilia, Nicky Jam, Steve Aoki o Gordo.
El Idealista fue el espacio de Sara Socas, Reality, Grecas, Israel B o Gale, mientras que el José Cuervo estuvo reservado para DJs como Anthony Godfather, Li4m, Xira Mora, Solanke, Diego Armando o Maxvll.

El recinto presentaba un diseño similar al del año anterior pero con cambios que lo hicieron único. Un boulevard central reunía stands como los de OCB, Idealista, José Cuervo, My Drop o el escape room de Jägermeister. También había propuestas llamativas como el espacio de Gran Hermano, donde era posible apuntarse al casting, o el de New by El Corte Inglés, con máquinas recreativas retro. En el stand de Unode50 podías hacerte tatuajes temporales, sacarte fotos en un fotomatón o intentar ganar un collar buscando la llave correcta.

El festival ofrecía un puesto de merchandising oficial, taquillas de pago para dejar pertenencias, dos amplias zonas de baños y un impecable servicio de limpieza que mantuvo todo el recinto en perfectas condiciones. Las barras se distribuían entre los escenarios y la zona de food trucks cumplía, aunque con poca variedad de oferta gastronómica.

En esta edición desapareció la icónica noria, reemplazada por el escenario José Cuervo. Su ubicación frente al escenario principal provocó momentos curiosos: mientras sonaba el hard techno de Solanke, de repente se colaba la voz de Bad Gyal desde el otro lado, por ejemplo.

En los días anteriores a la apertura oficial se organizaron fiestas de bienvenida en la zona de descanso, que fueron calentando motores para los “Bombis” que llegaban al camping y al glamping. Acceder a esa área requería entrada específica y una buena dosis de paciencia: cuando creías que habías llegado, aún quedaba otro tramo de camino.

El jueves comenzó con previsión de lluvia. La organización anunció en redes que Luck Ra no podría actuar y que su lugar lo ocuparía Polimá Westcoast. Las puertas debían abrir a las seis de la tarde, aunque la entrada se retrasó un poco, como suele ocurrir en festivales de gran tamaño.

Con todo listo, Naiara Moore fue la encargada de inaugurar el festival, seguida de Diegote y el argentino Lit Killah. La lluvia ligera y el hecho de ser jueves hicieron que al principio hubiera menos público que en otras ediciones, pero la energía empezó a crecer. Nil Moliner puso a cantar a todos con «Soldadito de hierro«, «Meneíto«, «Libertad» o «Mi religión«, mientras el público aguantaba las primeras gotas. Entre medias actuaron Marlon, y luego llegó el turno de Omar Courtz, que en el escenario New by El Corte Inglés desplegó su fusión de reggaetón, trap y R&B con temas como «Diosa«, «Comernos» (junto a Bad Gyal), «Más que algo» o «QUEVASHACERHOY?«. La afluencia aumentó esperando a los dos platos fuertes de la noche.

En el escenario Arnette apareció Bad Gyal, que convirtió el festival en una macrodiscoteca. Combinó canciones de La Joia con clásicos como «Da Me«, «Chulo«, «Real G«, «La Prendo«, «Blin Blin «o «Angelito«, interpretada junto a Trueno. Fue, sin duda, el momento con más público del día. Después llegó Trueno, acompañado de Pedro Peligro y KMI420, con una banda en vivo. Hizo saltar a todos con «Grandmaster«, «Fuck el Police«, «Real Gangsta Love» o «Mamichula«, y se lució con un freestyle improvisado que cerró su show por todo lo alto. El final de la jornada lo protagonizó Tiago PZK, que abrió invitando a Lit Killah para cantar «Entre Nosotros«. Su concierto, más melódico y emocional, incluyó temas de su discografía y momentos virales como su «BZRP Music Session«.

La Blue Party de Michenlo puso el broche a la noche, con influencers invitados y un gesto bonito: pidió a la organización abrir el front stage para que el público pudiera acercarse más. Antes de acabar, agradeció a todo el personal del festival por su trabajo.

Ese día, el escenario Idealista recibió a Sara Socas, El Grecas, Luna Ki, Akriila, Ramma y Rvs DJ.

A pesar de que la lluvia seguía amenazando, el viernes las puertas se abrieron puntuales a las 18:00 h. La asistencia fue mayor que el día anterior, aunque todavía por debajo de otros años. Maximiliano Calvo fue el primero en sonar, seguido de Mafalda Cardenal. Uno de los momentos más curiosos fue el concierto de Juancho Marqués: decidió bajarse del escenario y cantar desde el front stage, recorriendo de lado a lado mientras interpretaba sus temas ante un front stage medio vacío. Un show diferente que nadie olvidará.

Después fue el turno de Marlena, con Ana y Carol acompañadas de Celia Becks al bajo, Yago en la batería y Fran a la guitarra. Interpretaron temas de su álbum «Entre cuatro paredes y una verdad» como «Red Flag«, «A pleno pulmón» o «Estaré millor demà«, junto a éxitos como «Me sabe mal«, «Bailamorena» o «Gitana«. La fuerza de Lia Kali llenó el recinto con canciones como «Cantaré«, «Te conocí bailando» o «La Cruz«. Su mezcla de soul, rap y R&B emocionó al público, tratando temas como salud mental, amor propio y experiencias personales.

El momento más esperado de la noche fue la llegada de Estopa. Los hermanos Muñoz encendieron al público con clásicos como «Paseo«, «Tu calorro«, «Cacho a cacho«, «La raja de tu falda» y «Como Camarón«, que cerró el show con el escenario Arnette a rebosar. A las 00:15 h fue el turno de Residente. Con un concierto más íntimo y emocional, interpretó temas como «No hay nadie como tú«, «Atrévete-te-te«, «Muerte en Hawaii» o «René«. La madrugada siguió con Lucho RK, que hizo bailar a todos con «No bailes sola«, «Ibiza» o «Esos ojitos«. Y entonces llegó el momento más explosivo: la sesión de Steve Aoki, con sus tartazos, botellas de champán y una energía brutal que hizo olvidar la lluvia que caía sobre el público.

En el escenario Idealista actuaron Hermanos Martínez, Mateo Ereña, Reality, Raule, Eva Hevia y Elena Rose.

El último día amaneció con cansancio acumulado, pero los “Bombis” llegaron listos para exprimir cada minuto. Con el recinto abierto, sonaron Vera GRV, Denna, Polimá Westcoast, L-Gante, Marina Reche o Enol, preparando el terreno para los grandes nombres de la noche.

Cuando cayó la noche, el escenario Arnette se transformó en una fiesta de la mano de Nicky Jam, que desató la locura con «Bella y sensual«, «Que calor«, «Dónde están las gatas«, «Yo no soy tu marido» o «Travesuras«. Emilia mantuvo la energía alta con «Apagón«, «Cuatro veinte«, «GTA.mp3» o «No_se_ve.mp3«. Luego llegó Kaze, acompañado de Beto y Tony, que arrasaron con «La lloradita«, «Relájate» o «T K T

Khea cerró el bloque urbano antes del set de Gordo, transformando el recinto en un karaoke colectivo con «Hola perdida«, «She don’t give a fo» o «Pa’ mí«. Ya entrada la madrugada, Gordo tomó el control de los platos para clausurar el festival, aunque la distancia entre escenario y público hizo que su sesión se sintiera algo fría.

En esta cuarta edición se notó un descenso en la asistencia, probablemente por la amenaza de lluvia constante. Aun así, la organización mejoró la logística respecto al año anterior, acortando distancias dentro del recinto.

No podemos acabar esta crónica sin agradecer a la organización del Boombastic Winamax Festival el buen trato recibido un año más, y sobre todo agradecer a dos maravillosas personas, a las cuales una de ellas la conocimos el año pasado y a la otra este año y ellos son James y Dani, de prensa, muchísimas gracias por todo chicos, por facilitarnos el trabajo, por explicarnos las cosas sin tapujos, por el pedazo de trabajo que habéis realizado durante el periodo que dura esta experiencia como es el Boombastic, pero sobre todo muchas gracias por ser unas personas tan maravillosas, ojala haya mas gente como vosotros. Seguir así, vais por el buen camino.  

No nos olvidamos de agradecer el trabajo realizado a todas esas personas que mientras el resto disfrutamos ellos están trabajando dejándose la piel en cada día de festival y habló de todo ellos, de los equipos de barra, los equipos de limpieza que mantienen el recinto en las mejores condiciones, los equipos de seguridad, trabajadores de la zona de food trucks, y todo el staff que está durante la realización del Boombastic Winamax Festival dando el do de pecho para que todo salga perfecto, a todos ellos GRACIAS. 

Por otra edición boombastica, nos vemos en Boombastic Winamax Festival 2026 

Pincha en el anterior enlace para acceder a la galería de imágenes

Deja una respuesta