
Del 31 de julio al 3 de agosto, la villa marinera de Bueu volverá a vestirse de música, fiesta y salitre con una nueva edición del SonRías Baixas, uno de los festivales más queridos de Galicia. Tras el éxito rotundo de años anteriores, este 2025 el cartel llega más diverso, atrevido y con acento gallego que nunca.
La cita, como siempre, combina tres ingredientes infalibles: playas de postal, una programación musical de primer nivel y una atmósfera cercana donde el mar y la cultura popular se entrelazan con cada nota.
La apertura del festival, el jueves 31 de julio, viene con un sabor especial: La Raíz regresa tras seis años de silencio. Bueu será testigo de una de sus pocas paradas en Galicia, donde las letras combativas volverán a ondear al ritmo de guitarras festivas. Esa noche también sonarán los vientos mestizos de Canteca de Macao, el ritmo infalible de Muyayo Rif y la electrónica ancestral del gallego Baiuca, que convierte las gaitas y pandeiros en latido contemporáneo.
El viernes 1 de agosto, el escenario se tiñe de pop, garage y sonidos urbanos con nombres que están marcando a una generación: Sen Senra, el vigués convertido en fenómeno global, comparte jornada con los poderosos Carolina Durante, las siempre irónicas Cariño, las gamberras Shego y el inclasificable Grande Amore. La jornada se redondea con sets bailables de Eme DJ y Juancasupersub, además de joyas como Luis Fercán y Melifluo.
El sábado 2 de agosto promete ser uno de los días más eclécticos. El productor y artista Alizzz, que llega con nuevo disco bajo el brazo, tomará el escenario con su mezcla de nostalgia noventera y beats afilados. También brillarán propuestas emergentes y frescas como Judeline, Delaporte y bandas gallegas como Capital Voskov, Griso, The Rapants y Maestro Espada, que conectan con la escena más actual desde lo local.
Y como colofón, el domingo 3 de agosto, el festival se despide a lo grande con el ex-Auryn Dani Fernández, que presentará su último trabajo La Jauría. Será una jornada para corear himnos, emocionarse con Nena Daconte, bailar con Niña Polaca, descubrir a Carlos Ares, Pipiolas, Marlena y cerrar entre luces y beats con NDLR DJ Set.
Bueu no es solo el hogar del SonRías: es un pequeño paraíso costero con mucho que ofrecer. Durante los días del festival, se recomienda al público:
Las playas de Loureiro, Pescadoira, Petís o Lapamán invitan al baño o al descanso entre concierto y concierto. La playa da Banda do Río, en pleno centro, conecta con el paseo marítimo y ofrece vistas preciosas del puerto. No faltan zonas verdes para desconectar.
Desde el propio puerto salen barcos a la Isla de Ons, joya natural del Parque Nacional das Illas Atlánticas. Una visita ideal para quienes quieran combinar festival con senderismo, playas salvajes o una tapa de pulpo en el restaurante de la isla.
El astillero de Purro, restaurado como museo al aire libre, o las rutas que cruzan calzadas romanas en el núcleo de Meiro, ofrecen una mirada al pasado marinero del Morrazo. Los petroglifos y mámoas de Castiñeiras son otra joya para amantes de lo ancestral.
La gastronomía es clave en Bueu. Desde marisquerías tradicionales hasta pulperías, hay opciones para todos los gustos. Además, no faltan planes paralelos con actividades en el centro urbano, mercadillos, charangas, muestras de cultura local y buen ambiente en cada esquina.
La organización del SonRías apuesta por un modelo de festival que cuida lo artístico, lo local y lo humano. Más de la mitad del cartel está formado por artistas con presencia femenina. Además, gran parte de los conciertos están protagonizados por talentos gallegos, desde los más conocidos a las bandas emergentes que pisan fuerte. También destacan sus medidas de sostenibilidad y apoyo al tejido económico del entorno, generando cientos de empleos y una experiencia segura y cuidada.
El SonRías Baixas no es solo un festival: es una experiencia que atrapa. Durante cuatro días, Bueu se transforma en un cruce de caminos donde el Atlántico suena a guitarras, sintetizadores y versos con acento gallego. Un lugar donde puedes saltar en un concierto de La Raíz por la noche y amanecer viendo las Cíes desde una cala.
Este 2025, la cita promete más que nunca. Si buscas verano, música con alma y la brisa del mar envolviéndolo todo, ya sabes dónde tienes que estar.

